INICIO

jueves, 16 de junio de 2011

Cómo fomentar el trabajo en equipo

TRABAJO EN EQUIPO DE LOS GANSOS
La ciencia ha descubierto que los gansos vuelan formando una V porque cada pájaro bate sus alas produciendo un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de él. Volando en V la bandada completa aumenta por lo menos un 71% más su poder de vuelo, a diferencia de que si cada pájaro volara solo.
Cada vez que el ganso se sale de la formación, siente la resistencia del aire y se da cuenta de la dificultad de volar solo. Por lo anterior, de inmediato se incorpora a la fila para beneficiarse del poder del compañero que va delante.
Cuando el ganso que va en cabeza se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso o gansa toma su lugar.
Los gansos que van detrás producen un sonido propio de ellos para estimular a los que van delante para mantener la velocidad.
Cuando una gansa o ganso enferma o queda herida, dos de sus compañeras se salen de la formación y la siguen para ayudarla o protegerla. Se quedan con ella hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera. Sólo entonces las dos compañeras vuelven a la banda o se unen a otro grupo.
Parece que cuando compartimos una dirección común y tenemos sentido de comunidad, podemos llegar a donde deseamos más fácilmente y más rápido. Este es el beneficio del mutuo apoyo.

- Video que sirve para fomentar el trabajo en equipo y la cohesión de grupo.


viernes, 10 de junio de 2011

PROYECTO ARCÓN. Comunicación para todos.



El Proyecto Arcón es un programa que permite la comunicación a través de una plataforma digital a las personas que por alguna circunstancia no pueden expresarse oralmente.

El Programa Arcón “habla por ti”. Con la ayuda de una plataforma digital se pulsa sobre el concepto que se quiere expresar y se transmite el mensaje de manera visual y auditiva.

¿Quién lo puede utilizar?

El Programa Arcón lo pueden utilizar:

■Personas con discapacidad intelectual.

■Personas con desconocimiento del idioma (inmigrantes).

■Personas que salen de viaje a países con otro idioma diferente al español.

■Personas que por alguna circunstancia están privadas de su voz (por ejemplo después de ser intervenidas).

Sus autores son:

■Dirección y coordinación: Lourdes Davara Rodríguez


■Programación NDS: Alfredo Ferrón Torres y Antonio Paniagua Navarro

■Programación Flash: Antonio Paniagua Navarro

■Intervención Psico-Pedagógica: Elena Campo Martínez, Lourdes Davara Rodríguez y Mª Clotilde Prieto Cidoncha

■Tratamiento de imagen y sonido: Lourdes Davara Rodríguez, Manuel García Torrado y Dolores Naranjo Aguilar

■Teoria: Manuel López Risco

Pinchar sobre la imagen